En el ámbito del transporte y la exportación, la elección del palet adecuado tiene un papel decisivo en la seguridad y aceptación de la carga. Los palets fumigados o tratados representan una garantía de higiene y trazabilidad, ya que aseguran que la madera esté libre de plagas y organismos nocivos.

Aunque este requisito nació como una exigencia para el comercio internacional, su uso se ha extendido también en el mercado nacional por las ventajas que aporta en durabilidad, calidad y sostenibilidad.

Normativas y aplicación en la industria de la madera

Esta norma desarrollada por la FAO, establece las directrices que deben cumplir los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional. Su objetivo es evitar la propagación de insectos y enfermedades que puedan afectar a los ecosistemas de los países importadores.

La normativa exige que todos los elementos de madera utilizados en la exportación se sometan a un tratamiento fitosanitario y marcados con el sello oficial del sistema IPPC. Este sello incluye un código que identifica al país de origen, el fabricante y el tipo de tratamiento aplicado. La marca se realiza por dos caras opuestas del palet para maximizar su visibilidad.

El cumplimiento de esta norma es obligatorio para exportaciones a más de 180 países, entre ellos Estados Unidos, China, Canadá o Australia.

¿Cómo se realiza la fumigación de palets?

Aunque se sigue utilizando el término palet fumigado para referirnos a palets tratados, el método de fumigación con bromuro ha quedado prácticamente en desuso. Actualmente, los tratamientos térmicos han reemplazado a la fumigación química, ofreciendo resultados más seguros y sostenibles.

  • Tratamiento térmico HT
    El tratamiento Heat Treatmen consiste en someter la madera a una temperatura mínima de 56 °C durante 30 minutos en toda su sección. Este proceso elimina larvas e insectos y estabiliza el material. Es el sistema más extendido y el que reconoce oficialmente la NIMF-15.
  • Tratamiento de secado artificial (KD) 
    El tratamiento KD está enfocado a reducir el nivel de humedad de la madera hasta valores estables (generalmente por debajo del 20 %). Esto evita deformaciones y facilita el almacenaje prolongado. 

    En sectores sensibles como el alimentario o farmacéutico, el secado artificial se ha convertido en una práctica habitual, ya que proporciona un palet más limpio, ligero y resistente. 

Identificación de un palet fumigado o tratado

Palets fumigados según NIMF15 para comercio internacional
  • El símbolo del espigón de trigo (IPPC).
  • El código del país (por ejemplo, ES para España).
  • El número de registro del fabricante.
  • Las siglas del tratamiento aplicado: HT (tratamiento térmico) o KD (secado artificial).

Aunque la aplicación de la NIMF-15 no es obligatoria dentro del territorio nacional, cada vez más empresas optan por incorporar palets fumigados o tratados en sus procesos logísticos. La razón es sencilla: estos productos ofrecen un comportamiento más estable ante los cambios de humedad y temperatura, reducen la aparición de moho en almacenamientos prolongados y garantizan un entorno más higiénico para los productos transportados.

Si necesita tratar de forma térmica diferentes embalajes de madera como palets, cajas o jaulas póngase en contacto con nosotros. Disponemos de cámaras de secado amplias para tratar embalajes de gran tamaño.  

Compartir en RRSS

CONTACTO

Carrer de la Mola, 7-9
08213 Polinyà (Barcelona)

(+34) 93 713 02 65

timgad@timgad.com

SOLICITA INFORMACIÓN

TIMGAD, SA como responsable del tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad

Otras
noticias